Análisis de las cuentas por cobrar y el disponible, en la Empresa A/C Products Perú SAC, Ate 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las cuentas cobrar y el disponible, en la empresa A/C Products Perú SAC del distrito de ate en el año 2020; el tipo de investigación utilizado es descriptiva de diseño no experimental, en cuanto a la población estuvo conformada por 11 trabajadore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochante Candiotti, Alexandra Solange, Orellana Canchari, Magaly Zulma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deuda
Crédito - Administración
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las cuentas cobrar y el disponible, en la empresa A/C Products Perú SAC del distrito de ate en el año 2020; el tipo de investigación utilizado es descriptiva de diseño no experimental, en cuanto a la población estuvo conformada por 11 trabajadores de la empresa a/c Products Perú SAC del área administrativa y contable. Los resultados se obtuvieron como producto del análisis estadístico al que se sometieron los datos de las encuestas efectuadas a los trabajadores de la empresa A/C Products Perú SAC, pertenecientes al personal administrativo y de producción; el análisis descriptivo de la variable Cuentas por cobrar, Disponible y sus dimensiones respectivamente, se efectuó previa agrupación del puntaje obtenido, a través de un baremo. Se concluye que las Políticas de crédito es calificado como regular en un 54.5%, lo que demuestra que la empresa no cumplen con una adecuada evaluación a los clientes por una mala organización; así mismo, las Políticas de cobranza obtuvo una calificación de eficiente del 63.6% lo que demuestra que la mayoría de ventas tienen la condición de pago al contado; también que el manejo de las Cuentas corrientes son calificadas como regular en un 63.6% debido a que la empresa se encuentra incumpliendo ciertas obligaciones como el pago de panilla, a proveedores y a entidades financieras debido a la crisis sanitaria; finalmente el manejo de los Fondos Fijos es calificado como eficiente 54.5%, ya que estos son entregados y rendidos en el plazo establecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).