Gestión del riesgo crediticio y su impacto en la morosidad de los clientes en una institución financiera, Tingo María 2025
Descripción del Articulo
La importancia de la presente investigación radica en la necesidad de reducir la morosidad en instituciones financieras que atienden a poblaciones con limitadas oportunidades económicas, como en la ciudad de Tingo María, guardando relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 y su meta 8.10, q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crédito Deuda Microcrédito Préstamo Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La importancia de la presente investigación radica en la necesidad de reducir la morosidad en instituciones financieras que atienden a poblaciones con limitadas oportunidades económicas, como en la ciudad de Tingo María, guardando relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 y su meta 8.10, que promueve el acceso universal a servicios financieros. El objetivo general fue determinar de qué manera la gestión del riesgo crediticio impacta en la morosidad de los clientes. Tratándose de un estudio de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 67 clientes prestatarios, seleccionados mediante muestreo probabilístico, y se ejecutó una encuesta con el propósito de recopilar información. Consiguiendo una correlación positiva y significativa entre ambas variables, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.697 (p < 0.01). Se identificó que la calificación crediticia (Rho = 0.706) y el incumplimiento del crédito (Rho = 0.687) fueron los factores con mayor impacto, mientras que los mecanismos de control y seguimiento presentaron una influencia moderada (Rho = 0.359). Concluyendo en que una gestión rigurosa del riesgo crediticio, incluyendo una evaluación inicial exhaustiva y un monitoreo continuo, contribuye a reducir los niveles de morosidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).