Habilidades sociales en la convivencia escolar de estudiantes del IV ciclo de una institución educativa de Lima – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia que existe de las habilidades sociales en la convivencia escolar en los estudiantes del IV ciclo de una IE Lima 2024. El trabajo se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, una educación inclusiva, equitativa y de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Dipas, Violeta Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Convivencia pacífica
Escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia que existe de las habilidades sociales en la convivencia escolar en los estudiantes del IV ciclo de una IE Lima 2024. El trabajo se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo, el estudio es correlacional causal. La población conformó 384 estudiantes y la muestra 120, que se seleccionó con el muestreo no probabilístico. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos fueron cuestionarios con escala de Likert para medir las variables. Los instrumentos se validaron con el juicio de expertos, se utilizó el alfa de Cronbach para la confiabilidad, obteniendo 0,958 en habilidades sociales y 0,959 en convivencia escolar. Los resultados estadísticos concluyeron que las habilidades sociales influencian un 41% de nivel moderado en la convivencia escolar. Igualmente, en la prueba de hipótesis del Chi2 arrojó 16.089, el p-valor 0,000<0,05, asimismo en el pseudo R2 del grado de variabilidad del coeficiente de Nagelkerke arrojó un 0,180 y en la estimación de parámetros según Wald=14,951 con un p-valor 0,000, demostrando la influencia y rechazando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).