LA CONVIVENCIA PACÍFICA Y LA PRODUCCIÓN INTELECTUAL PERUANA
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo recoger y analizar información sobre acciones de prevención de violencia que permitan la reacción razonada y necesidad de desarrollar y fortalecer actividades de convivencia pacífica en los estudiantes universitarios desde la Universidad Señor...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/958 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convivencia pacífica Estrategias didácticas Solución pacífica de conflictos Producción intelectual |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo recoger y analizar información sobre acciones de prevención de violencia que permitan la reacción razonada y necesidad de desarrollar y fortalecer actividades de convivencia pacífica en los estudiantes universitarios desde la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo-Perú, y permitan que en la convivencia pacífica universitaria exista el respeto por los demás, en los trabajos personales, de equipo, tolerándose con apertura y capacidad de escucha y solución pacífica de los conflictos, en los diversos contextos del desarrollo de su carrera profesional. Es una investigación de tipo documental, se utilizó la técnica de análisis de contenido y la observación, desde la perspectiva de los estudiantes universitarios, analizando los diversos documentos publicados sobre diagnóstico de violencia en la escuela y en la familia, así como las propuestas de experiencias en su afrontamiento para el desarrollo y fortalecimiento de la convivencia pacífica. Como resultados, en esta realidad se evidenció la diversidad de actividades gestadas en la sociedad civil, formuladas e implementadas con iniciativa del sector estatal, y el surgimiento de la necesidad de incluir en el sistema universitario, acciones formativas para la paz y la convivencia, en los diversos procesos curriculares, didácticos y sostenibles para garantizar y fortalecer la formación humana, y profesional de los estudiantes y próximos profesionales que la sociedad democrática lo requiere con competencias desarrolladas y habilidades en el manejo de estrategias de convivencia pacífica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).