Competencias digitales en estudiantes de Ingeniería de Minas, Moquegua – 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar las competencias digitales de los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Minas en Moquegua durante el año 2024, utilizando un enfoque metodológico basado en teorías de aprendizaje constructivista, social y experiencial. Se destacó la pedagogía centrad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Aprendizaje digital constructivista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar las competencias digitales de los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Minas en Moquegua durante el año 2024, utilizando un enfoque metodológico basado en teorías de aprendizaje constructivista, social y experiencial. Se destacó la pedagogía centrada en el estudiante como marco teórico, donde el docente actúa como facilitador del aprendizaje. La investigación adoptó un diseño básico, no experimental, transversal y descriptivo simple. La población estuvo compuesta por aproximadamente 250 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 53 participantes mediante un muestreo no probabilístico tipo "bola de nieve". Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario validado por expertos en el área. Los datos obtenidos fueron analizados con el software Excel 365, revelando que el 67.92% de los encuestados poseía un alto nivel de competencia digital. Es importante destacar que no se encontraron estudiantes con niveles bajos de competencia, lo que sugiere una sólida formación digital entre la población estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).