Estrategias neuroeducativas para el aprendizaje del inglés en estudiantes de segundo de secundaria en una institución educativa de Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

La investigación respalda el cuarto objetivo de desarrollo sostenible de la agenda 2030, centrado en promover una educación inclusiva y de calidad. Se propuso implementar estrategias neuroeducativas para optimizar el aprendizaje del inglés en estudiantes de segundo de secundaria en Cajamarca, en 202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancajima Diaz, Jose Alberto Jose Alberto, Campos Rodriguez, Fany Rebeca
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognición
Neurociencia
Acceso a la educación
Aprendizaje de lenguas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación respalda el cuarto objetivo de desarrollo sostenible de la agenda 2030, centrado en promover una educación inclusiva y de calidad. Se propuso implementar estrategias neuroeducativas para optimizar el aprendizaje del inglés en estudiantes de segundo de secundaria en Cajamarca, en 2024. Con una metodología aplicada de enfoque cuantitativo y diseño no experimental-transversal, se evaluó a 30 estudiantes. Los resultados muestran que el 66,7% alcanzó un alto nivel de optimización cognitiva y emocional, favoreciendo el autocontrol y la resolución crítica de problemas; Sin embargo, un 10% presentó dificultades en estas áreas. Asimismo, el 53.3% logró una adaptación destacada a las diferencias individuales, mientras que un 20% necesita apoyo adicional. En cuanto al uso de recursos multisensoriales, el 53.3% los emplea efectivamente, optimizando la retención y comprensión del inglés. Estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias que fortalezcan habilidades cognitivas y emocionales para fomentar un aprendizaje inclusivo y efectivo del inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).