Incorporación del informe pericial psiquiátrico en la Ley 30364, respecto al otorgamiento de las medidas de protección
Descripción del Articulo
En la presente tesis se planteó el objetivo de analizar los efectos jurídicos de la propuesta de incorporar el informe pericial psiquiátrico en la ley 30364, para dictar medidas de protección, con el propósito de mejorar la eficacia de las decisiones judiciales; nuestra investigación se encuentra re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informe pericial psiquiátrico Medidas de protección Ley 30364 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente tesis se planteó el objetivo de analizar los efectos jurídicos de la propuesta de incorporar el informe pericial psiquiátrico en la ley 30364, para dictar medidas de protección, con el propósito de mejorar la eficacia de las decisiones judiciales; nuestra investigación se encuentra relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17° “Alianzas para lograr los objetivos”, que busca alcanzar los objetivos globales trabajando de manera conjunta y coordinada a nivel mundial para lograr un desarrollo sostenible y equitativo para todos. Se empleó el tipo de investigación básica, enfoque cualitativo y teoría fundamentada, disponiendo como participantes: personal del Poder Judicial, personal del Ministerio Publico y abogados litigantes expertos en derecho de familia y penal de la Región de Lambayeque; asimismo se utilizó como técnica la entrevista y el análisis documental, obteniendo como resultados que si es necesario incorporar el informe pericial psiquiátrico en el artículo 26° de la ley N° 30364 para otorgar medidas de protección con la finalidad de no solo detener los actos de violencia, sino también tratar las causas que lo originan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).