Exportación Completada — 

Investigación de ladrillos ecológicos sin cocción, como contribución al desarrollo sostenible de la construcción en la provincia de Huarochirí

Descripción del Articulo

Esta investigación evaluó la viabilidad de fabricar ladrillos sin cocción con arcillas de Huarochirí, contribuyendo al ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Los objetivos incluyeron identificar y evaluar las arcillas locales, determinar su resistencia a la compresión y cuantificar su impacto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Lopez, Sergio Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos sin cocción
Arcillas de Huarochirí
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación evaluó la viabilidad de fabricar ladrillos sin cocción con arcillas de Huarochirí, contribuyendo al ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Los objetivos incluyeron identificar y evaluar las arcillas locales, determinar su resistencia a la compresión y cuantificar su impacto ambiental. Se emplearon pruebas de granulometría, Límites de Atterberg y resistencia a la compresión en muestras de arcilla A01, A02 y A03, con 270 ladrillos fabricados con arena, cemento y arcilla, sometidos a presiones de 1500, 2000 y 2500 psi. Los resultados mostraron que las arcillas de Huarochirí, aunque clasificadas como arenosas y pobremente graduadas, pueden alcanzar una cohesión adecuada al ser comprimidas. Los ladrillos fabricados a 2500 psi lograron una resistencia máxima de 134 kg/cm², clasificándolos como Tipo IV según la normativa técnica peruana E070. Además, la producción de estos ladrillos redujo significativamente la emisión de CO2, con solo 11 kg de CO2 por cada millar de ladrillos, comparado con 3140 kg en procesos convencionales, logrando una reducción del 99.65%. Se concluye que, con mejoras en la calidad del material y optimización del proceso de fabricación, los ladrillos sin cocción tienen un potencial significativo para aplicaciones constructivas sostenibles y la reducción del impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).