Ladrillos de arcilla sin cocción reforzados con fibra de cabuya y cemento tipo I: una alternativa sostenible para la construcción
Descripción del Articulo
Esta investigación propone una alternativa para la producción de ladrillos de arcilla sin cocer mediante la incorporación de fibra de cabuya y cemento tipo I. El objetivo es evaluar las propiedades físicas y mecánicas de estos ladrillos y compararlos con los ladrillos cocidos convencionales. Los lad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6261 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ladrillos Arcilla Fibras vegetales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación propone una alternativa para la producción de ladrillos de arcilla sin cocer mediante la incorporación de fibra de cabuya y cemento tipo I. El objetivo es evaluar las propiedades físicas y mecánicas de estos ladrillos y compararlos con los ladrillos cocidos convencionales. Los ladrillos propuestos se fabricaron utilizando suelo obtenido de una fábrica de ladrillos, y se agregó fibra de cabuya en proporciones del 10%, 15% y 20%, junto con un 25% de cemento tipo I. Después de ser dejados secar durante 28 días, se determinaron las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos siguiendo la norma ASTM C67. Los ladrillos cocidos convencionales tenían un peso de 2.8 kg, un porcentaje de absorción del 20.2% y una resistencia a la compresión de 1.3 MPa. Los ladrillos propuestos tenían un peso de 3.6 kg, un porcentaje de absorción del 18.65% y una resistencia a la compresión de 5.3 MPa. Se encontró que la mejor dosificación era del 20% de fibra de cabuya y el 25% de cemento tipo I, lo que lo convierte en una alternativa a los ladrillos convencionales en aplicaciones de albañilería, ya que cumple con la norma ASTM C67. Los ladrillos propuestos también tenían un menor porcentaje de absorción, lo que indica una mayor durabilidad y resistencia a la intemperie. En general, esta investigación hace una contribución a los campos técnicos, sociales y ambientales al proponer una alternativa a los ladrillos cocidos convencionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).