Análisis técnico y económico de ladrillos sin cocción prensado a base de arcilla y cemento en la provincia de San Ignacio, Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación trata sobre la propuesta de un ladrillo poco convencional con una tecnología nueva que se está implementando a nivel mundial; su producción se llevara a cabo en la Provincia de San Ignacio perteneciente al Departamento de Cajamarca. Analizando la demanda, precio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Oblitas, Victor Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6909
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos
Arcilla
Hormigón
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación trata sobre la propuesta de un ladrillo poco convencional con una tecnología nueva que se está implementando a nivel mundial; su producción se llevara a cabo en la Provincia de San Ignacio perteneciente al Departamento de Cajamarca. Analizando la demanda, precio, elaboración y tendencia actual del ladrillo convencional, tanto en el Perú como en la provincia de San Ignacio se requiere alternativas accesibles con el mundo moderno, que a su vez tengan un impacto ambiental positivo y se mantenga los principales parámetros de calidad que exige la Norma Técnica Peruana en el campo de la construcción. Debido a la problemática que presenta el ladrillo convencional actual se planteó como objetivos principales: Elaborar ladrillos sin cocción mediante tecnología moderna (prensa hidráulica) tomando como base una mezcla de arcilla y cemento; Analizar las propiedades Fisico-Mecanicas de los ladrillos propuestos en este proyecto mediante ensayos y determinar si son aptos para la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).