Gamificación. Efectos en la cognición del aprendizaje del inglés en estudiantes de Educación Inicial
Descripción del Articulo
        La instrucción del inglés en la educación inicial se topa con desafíos cognitivos y motivadores, particularmente en niños atletas que necesitan técnicas activas y significativas. La gamificación proporciona una opción revolucionaria que fusiona juego, emoción y aprendizaje, potenciando la atención,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173638 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173638 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Gamificación Aprendizaje Ingles Educación Inicial Deportistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La instrucción del inglés en la educación inicial se topa con desafíos cognitivos y motivadores, particularmente en niños atletas que necesitan técnicas activas y significativas. La gamificación proporciona una opción revolucionaria que fusiona juego, emoción y aprendizaje, potenciando la atención, la memoria y la participación. En tal sentido, el objetivo de la investigación es evaluar el impacto de la gamificación en el fortalecimiento del aprendizaje del inglés en estudiantes deportistas de educación inicial en una institución educativa, Tumbes 2025. Investigación cuasiexperimental con un grupo de 48 atletas de educación inicial en Tumbes. El programa lúdico "GAMENGLISH FOR KIDS" se llevó a cabo durante 15 sesiones de diversión, estructuradas en tres etapas educativas. La recopilación de datos se llevó a cabo a través de un formulario de observación verificado y fiable (α=0.981). El estudio estadístico evidenció avances notables en las 6 dimensiones evaluadas (p<0.05), con incrementos en las medias del pretest y del postest: Expresión Oral (2.02→3.05), Lenguaje Corporal (2.37→3.69), Pronunciación (2.24→3.48), Motivación (2.16→3.57), Interacción (1.89→3.02) y Feedback (1.89→3.78). En todos los casos, los signos positivos sobrepasaron a los negativos, sobresaliendo la Interacción (39/7/2) y la Retroalimentación (35/7/6). También se incrementaron las medianas, en algunas situaciones hasta 2 puntos. Los resultados corroboran la importancia de la gamificación como instrumento efectivo para fomentar el aprendizaje del inglés en alumnos deportistas de educación inicial. La intervención facilitó el desarrollo de competencias lingüísticas fundamentales a través de estrategias recreativas, cooperativas y emocionalmente estimulantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            