Gamificación y motivación en el aprendizaje de inglés en estudiantes de la Institución Educativa Particular “Ben Carson”, Arequipa
Descripción del Articulo
        La finalidad de la investigación fue determinar la relación entre gamificación y motivación en el aprendizaje de inglés en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Ben Carson”, Arequipa. Para ello, se adoptó un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y correlacional. Se con...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8235 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8235 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gamificación Motivación Estudiantes Educación secundaria Aprendizaje del inglés http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La finalidad de la investigación fue determinar la relación entre gamificación y motivación en el aprendizaje de inglés en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Ben Carson”, Arequipa. Para ello, se adoptó un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo y correlacional. Se contó con una población censal de 91 estudiantes pertenecientes a los cinco niveles de secundaria. Para la recopilación de datos se empleó el Cuestionario de Aguilar (2023) y la Subescala de Barca et al. (2005); adaptado por Matos et al. (2019). Los resultados muestran que el 63,7% de alumnos tienen un nivel alto en gamificación y el 53,8% posee un nivel alto de motivación en el aprendizaje de inglés. Además, se aprecia una relación positiva entre las dos variables, siendo esta de intensidad media con un valor p de 0,000 (p < 0,05) y un Rho de 0,481. Se concluye que entre gamificación y motivación existe un vínculo significativo, dado que, ante un mayor uso de la gamificación, la motivación en los alumnos se incrementa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            