Construcción y evidencias psicométricas de la escala de procrastinación académica en estudiantes de la provincia de Sullana, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 3; dado que la procrastinación académica puede afectar la salud mental y el rendimiento estudiantil, se consideró pertinente desarrollar y validar una herramienta para medir este problema. Por ello, el estudio se centró en la con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Fiestas, Dulce Jazmin, Rios Castillo, Kattleen Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Procrastinación
Educación
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 3; dado que la procrastinación académica puede afectar la salud mental y el rendimiento estudiantil, se consideró pertinente desarrollar y validar una herramienta para medir este problema. Por ello, el estudio se centró en la construcción y validación de una escala psicométrica de procrastinación académica en estudiantes de la provincia de Sullana, 2025. Se empleó una metodología aplicada con enfoque cuantitativo no experimental y diseño instrumental en 900 estudiantes de Sullana. La validez de contenido obtuvo un índice de 1.00 con ocho jueces expertos. Para las evidencias basadas en la estructura interna, la escala final incluyó tres dimensiones con ítems que superaron una carga factorial de 0.3 y adecuados índices de ajuste (KMO = .88, CFI = .98, TLI = .97, RMSEA = .045, SRMR = .036). La confiabilidad, medida con el coeficiente omega de McDonald, presentó valores superiores a 0.7 en cada dimensión y 0.82 en la escala general. Se realizó la baremación por percentiles, categorizando la escala en tres niveles: alto, medio y bajo. Se concluye que la escala es válida y confiable para evaluar la procrastinación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).