Estilos de crianza y habilidades sociales de los estudiantes de la Institución Educativa N° 62005 Aguamiro, Yurimaguas 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre los estilos de crianza con las habilidades sociales de los estudiantes de la Institución Educativa N° 62005 Aguamiro, Yurimaguas 2019. Se desarrolló una investigación no experimental, con un diseño de estudio correlacional, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Salazar, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44523
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Autoestima
Estilos de crianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre los estilos de crianza con las habilidades sociales de los estudiantes de la Institución Educativa N° 62005 Aguamiro, Yurimaguas 2019. Se desarrolló una investigación no experimental, con un diseño de estudio correlacional, se tuvo como población todos los estudiantes de 1° al 6° grado de la institución y como muestra fueron 51 estudiantes distribuidos en los 5° grados “A”, “B” y “C”. Los instrumentos utilizados fueron los cuestionarios de Estilos de Crianza y de Habilidades Sociales. Se fundamenta en las teorías de Musitu y García (2001) citado por Vega (2017), donde nos manifestaron que los estilos de crianza son modelos de educación empleada por los padres para lograr un comportamiento deseado acorde a sus creencias, actitudes y actuaciones del sistema llamado familia. Además, según Munive (2018), nos dice que las habilidades sociales son un conjunto de habilidades que juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona y que a través de ellas el sujeto obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación. A manera de resultados, se puede decir que los Estilo de Crianza que predominaron fueron el autorizativo, con 32 estudiantes (62,7%) y el indulgente con 14 estudiantes (27%). En cuanto a las Habilidades Sociales los resultados demostraron que la asertividad con 27 estudiantes (52,9%) y la autoestima con 11 estudiantes (21,6 %) fueron las más predominantes. En conclusión, la investigación evidenció que no existe relación entre los Estilos de Crianza y las Habilidades Sociales de los estudiantes, lo que supone que el estilo de crianza no influye en las habilidades sociales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).