Evaluación de estrategias de participación ciudadana en la valorización de los residuos sólidos municipales
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló empleando un enfoque cualitativo, de tipo básica descriptiva, en la cual tuvo como principal objetivo determinar cuáles son las estrategias más efectivas que promueven la participación ciudadana en la valorización de residuos sólidos municipales. Los datos se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos - Aspectos ambientales Participación ciudadana Economía ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló empleando un enfoque cualitativo, de tipo básica descriptiva, en la cual tuvo como principal objetivo determinar cuáles son las estrategias más efectivas que promueven la participación ciudadana en la valorización de residuos sólidos municipales. Los datos se obtuvieron principalmente a partir de artículos indexados, empleando la técnica de análisis documental y como instrumento se utilizó una ficha de registro de los datos documentales. Como resultado se obtuvo que los factores o motivos que impulsan a que la ciudadanía participe en la valorización de residuos sólidos municipales, son principalmente el nivel de conocimiento ciudadano e incentivos socioeconómicos, esto debido a que la ciudadanía necesita saber acerca de las distintas maneras de valorización que existen y que pueden aplicar desde sus hogares, asimismo para hacerlo requieren de algún tipo de motivación sea intrínseca o extrínseca; y en cuanto a las estrategias más eficaces empleadas por los gobiernos para promover la participación ciudadana en la valorización de residuos sólidos municipales, están enfocadas al principio de la economía circular, dentro del cual predomina la actividad del reciclaje, esto debido a que es la manera de valorización más común y también, les resulta más fácil de aplicar a los ciudadanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).