Plan estratégico de participación ciudadana en la reducción de residuos sólidos en una municipalidad provincial, Lambayeque
Descripción del Articulo
La investigación aporta al Objetivo Desarrollo Sostenible 11 y 12 sobre ciudades y comunidades sostenibles, así como producción y consumo responsable, siendo el objetivo de estudio Proponer estrategias de participación ciudadana en las prácticas ambientales para la reducción residuos sólidos en una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación Ciudadana Prácticas ambientales Contaminación ambiental Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación aporta al Objetivo Desarrollo Sostenible 11 y 12 sobre ciudades y comunidades sostenibles, así como producción y consumo responsable, siendo el objetivo de estudio Proponer estrategias de participación ciudadana en las prácticas ambientales para la reducción residuos sólidos en una municipalidad provincial de Lambayeque, 2024; El tipo de investigación fue básico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, la población de estudio fueron los trabajadores administrativos de la Municipalidad de Chiclayo, y se tuvo como resultado que el 33.33% de los encuestados está en desacuerdo en que exista participación de los hogares en la reducción de residuos sólidos, y se concluyó que las estrategias de reducción de residuos sólidos son necesarias para la comunidad de Chiclayo, ya que contribuyen significativamente a la reducción de la contaminación y al manejo sostenible de los recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).