Programa de participación ciudadana para mejorar la gestión de residuos sólidos domiciliarios en el caserío de Colpatuapampa, provincia de Chota

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar si la influencia del programa de participación ciudadana permite mejorar la gestión de residuos sólidos domiciliarios en el caserío de Colpatuapampa, provincia de Chota. Su diseño es aplicado, su estudio es cuantitativo de tipo pre experimental. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Tafur, Edwin Jesús, Ticlla Altamirano, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Gestión ambiental
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar si la influencia del programa de participación ciudadana permite mejorar la gestión de residuos sólidos domiciliarios en el caserío de Colpatuapampa, provincia de Chota. Su diseño es aplicado, su estudio es cuantitativo de tipo pre experimental. La muestra estuvo compuesta por 30 responsables de hogar, para este trabajo de investigación han sido usados dos cuestionarios confiables y válidos para la recolección de los datos de estudio. La información se procesó usando el software estadístico SPSS V23. El proceso de intervención inicio con las capacitaciones en temas referentes al manejo adecuado de los residuos sólidos domiciliarios bajo la estructura del programa, asimismo se estimuló la contribución de los participantes mediante estrategias de participación, para que finalmente después de la capacitación se evalúe la efectividad del programa de participación ciudadana mediante el post test. Los análisis estadísticos se realizaron en una población de 30 responsables de hogar y los resultados obtenidos nos muestra que al inicio del programa el 12.6 % tenía conocimiento en gestión de residuos sólidos, y después del programa el 50.5 % pasa a tener la percepción y conocimiento lo que es la gestión de residuos sólidos domiciliarios; finalmente se concluye que la aplicación del programa de participación ciudadana contribuyo eficazmente para mejorar la gestión de residuos sólidos domiciliarios de los 30 responsables de cada hogar debido al desarrolló de capacitaciones y talleres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).