Percepción sobre la valorización de residuos sólidos municipales del distrito de La Esperanza, 2021

Descripción del Articulo

La valorización de los residuos sólidos cobra vigencia considerando que impulsa la segregación efectiva de los residuos desde la fuente y que al mismo tiempo permite el retorno e inclusión de materiales de desechos para darles un valor agregado, por lo que la investigación desarrollada tiene un enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Villalobos, Ana Fiorella, Chacón Riega, José Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Cultura ambiental
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La valorización de los residuos sólidos cobra vigencia considerando que impulsa la segregación efectiva de los residuos desde la fuente y que al mismo tiempo permite el retorno e inclusión de materiales de desechos para darles un valor agregado, por lo que la investigación desarrollada tiene un enfoque mixto, no experimental y tiene como objetivo, conocer la percepción de la población sobre la valorización de los residuos sólidos municipales. La metodología se basó en la elaboración de dos encuestas, el pre encuesta y la post encuesta, las cuales fueron aplicadas a 88 personas del Sector Santa Verónica del distrito de la Esperanza para conocer la percepción y su nivel de cultura ambiental. Los resultaron mostraron, las dimensiones de percepción del ciudadano frente a la valorización de la recolección de los residuos sólidos municipales tuvieron un impacto y crecimiento positivo a diferencia de a inicios de año en el que se realizó el pre encuesta dándonos a conocer el nivel bajo de conocimiento y cultura ambiental de parte de los pobladores. Se concluye que, para la post encuesta, la cultura ambiental, mejore y a la vez aporte en la implementación del sistema de gestión ambiental que se viene realizando en el Distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).