Educación inclusiva y la actitud docente en instituciones educativas públicas, Lima 2022

Descripción del Articulo

Una de las causas más importantes de exclusión educativa en niños y niñas con diversidad funcional está relacionada con la predisposición negativa hacia las prácticas inclusivas que tienen los docentes, por tal razón el propósito de este trabajo tuvo como objetivo, describir de qué manera la realida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Lu, Edgardo Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión social
Desempeño docente
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Una de las causas más importantes de exclusión educativa en niños y niñas con diversidad funcional está relacionada con la predisposición negativa hacia las prácticas inclusivas que tienen los docentes, por tal razón el propósito de este trabajo tuvo como objetivo, describir de qué manera la realidad de la educación inclusiva condiciona la implementación de la actitud docente en las instituciones educativas públicas de la ciudad de Lima, La metodología que se utilizó fue de tipo básica, de enfoque cualitativo fenomenológico, de nivel descriptivo, no experimental, cuyo método de campo utilizó una guía de entrevistas para recolectar información relevante, que fue resuelta por expertos, demostrando, que el desarrollo de la actitud docente, evidencia el nivel de las políticas inclusivas en las instituciones educativas públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).