Diseño de un programa cognitivo conductual para disminuir el machismo y la violencia en mujeres del distrito de Oyotún; 2020

Descripción del Articulo

En esta investigación de manera general, se estableció diseñar un programa cognitivo conductual para disminuir el machismo y la violencia en mujeres del distrito de Oyotún, 2020; para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal propositivo; dicho estudio contó co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cancino Leyva, Karem Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognición
Violencia contra la mujer
Psicología sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En esta investigación de manera general, se estableció diseñar un programa cognitivo conductual para disminuir el machismo y la violencia en mujeres del distrito de Oyotún, 2020; para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal propositivo; dicho estudio contó con una muestra de 322 mujeres de 18 a 50 años, a quienes se les aplicó el inventario de Actitudes Machistas y el cuestionario de violencia de pareja; a través de los cuales se pudo conocer que un 59% de mujeres evidenciaron un nivel alto de machismo; asimismo un 51% mostraron un nivel alto de violencia, por lo que teniendo en cuenta dichos porcentajes, la revisión de la literatura y la exposición de antecedentes que respaldan este estudio, se procedió a la construcción de un programa cognitivo conductual, el cual fue diseñado teniendo en consideración las técnicas cognitivas, conductuales y emocionales que a su vez fueron organizadas en 14 sesiones grupales; las cuales fueron revisadas y validadas por el juicio de 3 expertos en el campo de la intervención psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).