Revisión sistemática de las tesis de Ingeniería en Higiene y Seguridad industrial en una Universidad Peruana, 2000-2022
Descripción del Articulo
Este estudio el objetivo principal fue identificar los ejes temáticos predominantes y analizar el crecimiento y desarrollo en el campo de la higiene y seguridad industrial en una universidad específica a lo largo del período comprendido entre 2000 y 2022. Se empleó un enfoque bibliométrico para reco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis bibliométrico Diseño de sistemas de gestión Líneas de investigación Tendencias Prevención de riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio el objetivo principal fue identificar los ejes temáticos predominantes y analizar el crecimiento y desarrollo en el campo de la higiene y seguridad industrial en una universidad específica a lo largo del período comprendido entre 2000 y 2022. Se empleó un enfoque bibliométrico para recopilar y analizar los datos. Se investigó las tendencias y líneas de investigación, a partir de un conjunto de 50 tesis de maestría. Se creó un listado con información detallada sobre las tesis seleccionadas, incluyendo el título, autor, año de publicación, temas principales, genero de autor y enfoque metodológico. Los resultados obtenidos revelaron que el diseño de sistemas de gestión de seguridad industrial y la prevención de riesgos laborales fueron las líneas de investigación más desarrolladas, con un 48 % y un 18 % de las publicaciones respectivamente. Además, se observó un crecimiento constante en la cantidad de publicaciones en el transcurso de los años, estos hallazgos acentúan la importancia y pertinencia de estos temas en el entorno académico. Surge como evidente la necesidad de reforzar el enfoque cualitativo y estimular la adopción de enfoques de investigación mixtos en este campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).