Aplicación del programa: “Aprendemos a convivir”, para mejorar las habilidades sociales en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la institución educativa N° 10084 - Inkawasi – Ferreñafe-2013

Descripción del Articulo

Nuestro estudio propuesto titulado: “Aplicación del programa: “aprendemos a convivir”, para mejorar las habilidades sociales en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la institución educativa N° 10084 - Inkawasi – Ferreñafe 2013”, está enmarcado en el enfoque cuantitativo y de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Guevara, Blanca Flor, Guevara Guevara, Flor Yalile
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hablidades sociales
Inteligencia emocional
Convivisistema educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Nuestro estudio propuesto titulado: “Aplicación del programa: “aprendemos a convivir”, para mejorar las habilidades sociales en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la institución educativa N° 10084 - Inkawasi – Ferreñafe 2013”, está enmarcado en el enfoque cuantitativo y de tipo pre - experimental. El objetivo general fue, Demostrar que la aplicación de un Programa: “Aprendemos a convivir”, contribuye a mejorar las habilidades sociales en los estudiantes del primer grado de educación secudaria”, para el desarrollo de este proyecto se consideraron a los alumnos de primer grado “A” de educación secundaria, y cuyo propósito fue que los adolescentes mejoren las habilidades sociales que le permitirán convivir en sociedad. Lo anterior surge del análisis de las problemáticas detectadas en la institución donde se desarrolló este proyecto, entre ellas se encuentran: los alumnos son cohibidos, no participan en clase, algunos se aíslan, se enojan fácilmente y son poco comunicativos. Por ello se realizó un entrenamiento en habilidades sociales en función de los componentes considerados por Caballo: Cognitivo, Afectivo, Fisiológico el cual nos permitio mejorar sus habilidades sociales. Entre los resultados que se encontraron fue que se desarrollaron habilidades sociales, mejorando su autoestima, teniendo en si una percepción más positiva hacia su persona; aprendieron a ser más asertivos, expresando sus sentimientos de forma eficaz sin sentir vergüenza ni temor, entendiendo que la comunicación forma parte de nuestra vida y un medio de solucionar conflictos de nuestro entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).