Jugamos y aprendemos a convivir en armonía fortaleciendo nuestros hábitos sociales

Descripción del Articulo

En la modalidad de educación remota, tomando en cuenta la necesidad de hablar entre pares y dirigirse a sus compañeros de manera respetuosa que presentaban los niños del Aula Verde de 4 años, de la Institución Educativa Cuna Jardín Armatambo, al socializar con sus compañeros se evidenció la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Ramos, Gabriela Cecilia, Cabeza Causo, Maria Fernanda, Santisteban Acuña, Jacqueline Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/1985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación educativa
Educación virtual
Habilidades sociales
Juego
Educación inicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la modalidad de educación remota, tomando en cuenta la necesidad de hablar entre pares y dirigirse a sus compañeros de manera respetuosa que presentaban los niños del Aula Verde de 4 años, de la Institución Educativa Cuna Jardín Armatambo, al socializar con sus compañeros se evidenció la necesidad de formar hábitos sociales para convivir de manera armoniosa, pues presentaban actitudes como: intervenían cuando sus compañeros hablaban, respondían con poca asertividad y en ocasiones activaban sus audios. Por ello, se realizó el proyecto “Jugamos y Aprendemos a convivir en armonía fortaleciendo nuestros hábitos sociales”. Se eligió el modelo pedagógico Social Cognitivo en la modalidad de investigación Innovación Educativa, con enfoque cualitativo y diseño en Proyecto de Innovación Educativa, de tipo participativa, ya que permitió formar ciudadanos autónomos bajo el proceso de socialización. Los niños y niñas de 4 años del Aula Verde, demuestran respeto y escucha activa, habilidades sociales de planeación por medio del trabajo en equipo y la práctica de sus habilidades desarrolladas con los sentimientos a través del control de emociones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).