1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Nuestro estudio propuesto titulado: “Aplicación del programa: “aprendemos a convivir”, para mejorar las habilidades sociales en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la institución educativa N° 10084 - Inkawasi – Ferreñafe 2013”, está enmarcado en el enfoque cuantitativo y de tipo pre - experimental. El objetivo general fue, Demostrar que la aplicación de un Programa: “Aprendemos a convivir”, contribuye a mejorar las habilidades sociales en los estudiantes del primer grado de educación secudaria”, para el desarrollo de este proyecto se consideraron a los alumnos de primer grado “A” de educación secundaria, y cuyo propósito fue que los adolescentes mejoren las habilidades sociales que le permitirán convivir en sociedad. Lo anterior surge del análisis de las problemáticas detectadas en la institución donde se desarrolló este proyecto, en...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera la mejora del proceso de filiación derivada maternidad subrogada como técnica de reproducción asistida en el Perú beneficiaría a las personas en los procesos de filiación, utilizándose el enfoque cuantitativo, al describir y analizar aspectos teóricos- jurídicos en concordancia con los objetivos propuestos evidenciando la problemática sobre la filiación derivada de la maternidad subrogada. Se aplicó una encuesta a jueces, fiscales, procurador público y abogados litigantes para recabar información sobre el tema en estudio, donde el 96% considera que se debería modificar el art. 21 del C. C en el tercer párrafo, en cuanto se harían especificaciones a la maternidad subrogada, con la finalidad de subsanar un vacío legal para no vulnerar derechos fundamentales: el derecho a la identidad, el princ...