Resiliencia en relación a victimización y agresión por acoso escolar en estudiantes de secundaria en dos instituciones educativas-Los Olivos. Lima, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad identificar la relación entre la resiliencia y la agresividad/victimización. El estudio se ejecutó en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en Los Olivos, en una muestra correspondiente a 330 estudiantes de ambos sexos. La invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón Quispe, Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Agresión
Victimización
Acoso escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad identificar la relación entre la resiliencia y la agresividad/victimización. El estudio se ejecutó en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en Los Olivos, en una muestra correspondiente a 330 estudiantes de ambos sexos. La investigación se llevó a cabo a través de un diseño no experimental de tipo correlacional, con el instrumento Escala de resiliencia de Wagnild y Young (1993) adaptado en el Perú por Novela (2000) y el cuestionario de Agresividad y Victimización de Orpinas y Frankowski (2001) pero adaptado por Verónica López (2002) en el Chile, ambos revisados por una prueba piloto. Los resultados presentados en la investigación, muestran que existe una correlación estadísticamente significativa (p<0.05 y Rho= -304 y -384), de tipo negativa e inversa, entre las variables de resiliencia y agresión/victimización por acoso escolar. Por lo tanto, se cumple con el objetivo general y se acepta la hipótesis general que se estableció en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).