Aplicación móvil con realidad aumentada para el aprendizaje de ciencia y tecnología de estudiantes de una institución educativa, Talara 2022
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue evaluar de qué manera la aplicación móvil de realidad aumentada mejoró el proceso de aprendizaje de los estudiantes de tercer año de primaria en el curso de Ciencia y Tecnología de una institución educativa ubicada en la ciudad de Talara. La presente inv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115440 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115440 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Ciencia y tecnología Aplicación móvil Realidad aumentada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue evaluar de qué manera la aplicación móvil de realidad aumentada mejoró el proceso de aprendizaje de los estudiantes de tercer año de primaria en el curso de Ciencia y Tecnología de una institución educativa ubicada en la ciudad de Talara. La presente investigación es aplicada, de diseño cuasi-experimental se realizó a una población de 100 estudiantes tomando como muestra a 20 estudiantes y 3 docentes del tercer año de primaria. Como técnicas se utilizó la encuesta, y como instrumentos de evaluación se utilizó la prueba de conocimiento y el cuestionario, los cuales evaluaron el desarrollo del aprendizaje del estudiante y la funcionalidad de la aplicación móvil. Este estudio de investigación concluyó que la aplicación móvil de RA ayudó en la mejora del aprendizaje de Ciencia y Tecnología ya que permite captar la atención de los estudiantes durante las sesiones de clase. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).