Criterios de diseño del parque Túpac Amaru y su relación con los índices de áreas verdes en Lima 2024
Descripción del Articulo
Las áreas verdes aportan múltiples beneficios para la salud física y mental, como lo destaca el Instituto de Salud Global de Barcelona. La OMS indica que el aumento de vegetación cerca de la vivienda reduce la mortalidad prematura. En Perú, la cobertura de áreas verdes es deficiente, especialmente e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170933 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política de la salud Medio ambiente Planificación urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Las áreas verdes aportan múltiples beneficios para la salud física y mental, como lo destaca el Instituto de Salud Global de Barcelona. La OMS indica que el aumento de vegetación cerca de la vivienda reduce la mortalidad prematura. En Perú, la cobertura de áreas verdes es deficiente, especialmente en el distrito de San Luis, que perdió el parque Túpac Amaru, el más grande de Lima. La invasión y posterior deterioro del parque marcó un retroceso para la calidad de vida local. La investigación se enfoca en cómo los criterios de diseño del parque influyen en los actuales índices de áreas verdes. Varios estudios respaldan que el diseño, gestión y accesibilidad de parques impactan positivamente en la inclusión, salud y cohesión social. Se propone que el confort ambiental y la planificación adecuada son clave para recuperar y optimizar estos espacios. La pandemia evidenció aún más la necesidad urgente de revalorar e integrar áreas verdes en la planificación urbana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).