Revitalización del espacio público en zonas itinerantes comerciales, Mercado Túpac Amarú - Juliaca
Descripción del Articulo
        El excesivo índice de informalidad comercial que se produce en la ciudad de Juliaca ha generado una centralidad urbana de gran escala con múltiples problemas y micro-centralidades. Por lo cual propondremos que estas áreas sean recuperadas mediante enfoques multifuncionales y multidisciplinarios aboc...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4671 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4671 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Centralidad urbana Informalidad comercial Espacio público Resilencia Urbano social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| Sumario: | El excesivo índice de informalidad comercial que se produce en la ciudad de Juliaca ha generado una centralidad urbana de gran escala con múltiples problemas y micro-centralidades. Por lo cual propondremos que estas áreas sean recuperadas mediante enfoques multifuncionales y multidisciplinarios abocados al desarrollo de un eje regenerador holístico del espacio público del mercado “Túpac Amaru” que analice el impacto del desarrollo sostenible. Es decir, un equilibrio entre la sociedad, su economía y la naturaleza para disponer de un espacio atractivo, saludable e integrador en respuesta las necesidades de la zona y a los estándares arquitectónicos que exige el clima de una ciudad alto andina como Juliaca. Por lo tanto, la propues- ta arquitectónica ayudará a recuperar el espacio público que en la actualidad se encuentra abarrotado por la informalidad comercial y la contaminación de residuos sólidos, para así impulsar el desarrollo en las actividades comerciales propias de la ciudad de Juliaca; y a través de puntos estratégicos, plantear equipamientos comerciales relacionados con el espacio público convirtiéndola en una ciudad comercial modelo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            