La renuncia de la ciudad a planificar la calidad urbana: Quince años de grandes inversiones privadas en centros comerciales y locales universitarios en Lima Norte, 2003-2018. Caso del eje Panamericana Norte - Túpac Amaru
Descripción del Articulo
El proceso de transformación que ha tenido Lima Norte en quince de los últimos veinte años, particularmente en el eje Panamericana Norte – Túpac Amaru, ha sido generado por iniciativa del sector privado, mediante grandes inversiones en locales universitarios y centros comerciales, con malos y regula...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22194 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad urbana Lima Norte Grandes inversiones privadas Centros comerciales Locales universitarios Planificación urbana Inversión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proceso de transformación que ha tenido Lima Norte en quince de los últimos veinte años, particularmente en el eje Panamericana Norte – Túpac Amaru, ha sido generado por iniciativa del sector privado, mediante grandes inversiones en locales universitarios y centros comerciales, con malos y regulares resultados producidos, respectivamente, en cuanto a calidad urbana promedio del entorno. En esta relación, muy poco ha tenido que ver la participación planificadora del Estado, mediante instrumentos técnico normativos o algún otro mecanismo como la inversión pública o la negociación con el sector privado. No obstante, en el desarrollo del estudio, se ha podido verificar, contrariamente a lo inicialmente propuesto como hipótesis de trabajo, que el crecimiento de la inversión privada ha generado un incremento directamente proporcional en los valores de calidad urbana obtenidos, lo que se hace notorio en la diferencia de los resultados entre el entorno de los locales universitarios y el de los centros comerciales; principalmente, en el caso del Plaza Norte, último de estos en ser inaugurado, que realizó una intervención en el espacio público, aprobada por la municipalidad distrital de Independencia, cuyo financiamiento fue recibido mediante el mecanismo de la donación, al provenir del sector privado. Aunque, en este caso particular, la iniciativa de dicha intervención provino de la oficina de arquitectura y planeamiento urbano encargada del proyecto del centro comercial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).