Habilidades socioemocionales en la convivencia escolar en estudiantes del VII ciclo de una institución educativa pública, Carabayllo, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación consistió en determinar la influencia de las habilidades socioemocionales en la convivencia escolar de estudiantes del VII ciclo en una institución educativa pública en Carabayllo, Lima. Para ello, el estudio aporta al cuarto objetivo de desarrollo sostenible de la O...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151081 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades Convivencia Socioemocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El propósito de la investigación consistió en determinar la influencia de las habilidades socioemocionales en la convivencia escolar de estudiantes del VII ciclo en una institución educativa pública en Carabayllo, Lima. Para ello, el estudio aporta al cuarto objetivo de desarrollo sostenible de la ONU: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas y todos, se implementó un estudio aplicado mediante un enfoque cuantitativo, utilizando un método hipotético-deductivo y un diseño no experimental de corte transversal. Se trabajó con un conjunto de 411 estudiantes de nivel secundario, de los cuales 199 conformaron la muestra a través de un muestreo probabilístico, además se aplicaron dos cuestionarios. Se reveló que las habilidades socioemocionales influyeron positivamente en la convivencia escolar. El 39.2 % el nivel autónomo logró la escala “logro esperado” y “logro destacado”. En contraste, solo el 23.1 % en la escala preformal alcanzaron algún nivel de logro. Sin embargo, mediante el análisis inferencial, concluyó que la autoconciencia no influyó en la convivencia escolar, por lo tanto, la hipótesis nula fue aceptada, según los estadísticos de pseudo R cuadrado (Cox y Snell y Nagelkerke) no lograron predecir alguna relación entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).