Metodología inclusiva a través de agrupaciones interactivas para potenciar el aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales del nivel básico

Descripción del Articulo

La inclusión en el entorno educativo a nivel mundial busca la igualdad y mejorar las condiciones y posibilidades de los estudiantes más vulnerables. Este trabajo se fundamenta en función de organizar acciones metodológicas inclusivas, a través de agrupaciones interactivas, que aseguren estrategias a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Vergara, Nury Melania
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109724
Enlace del recurso:https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4379
https://hdl.handle.net/20.500.12692/109724
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupos interactivos
Metodología inclusiva
Potenciación del aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La inclusión en el entorno educativo a nivel mundial busca la igualdad y mejorar las condiciones y posibilidades de los estudiantes más vulnerables. Este trabajo se fundamenta en función de organizar acciones metodológicas inclusivas, a través de agrupaciones interactivas, que aseguren estrategias adecuadas que propendan un proceso educativo integral para estudiantes con capacidades diferentes y por ende que sea más flexible en los contextos en que se encuentran los educandos. En la provincia de Santa Elena la inclusión educativa demanda mucho tiempo, esfuerzo y dedicación, pero también condiciones organizativas en donde se logre implementar una metodología con grupos interactivos; por tanto, el estudio busca desarrollar una metodología utilizando las técnicas de aula con agrupaciones interactivas a través de proyectos que aglutinen a participantes heterogéneos, identificando y eliminado las barreras de esos paradigmas que detienen el progreso educativo; el resultado generado dio la pauta para asegurar la potenciación de un mejor aprendizaje; finalmente entender que la inclusión es asistencia, participación y rendimientos de los estudiantes, organizados a través de actividades con grupos interactivos, se conseguirá potenciar el aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales del nivel básico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).