Modelo didáctico basado en metodologías inclusivas para potenciar el aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales del nivel básico
Descripción del Articulo
Este trabajo plantea, proponer un modelo didáctico basado en metodologías inclusivas para potenciar el aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales del nivel básico. El primer capítulo fundamentará las condiciones organizativas y pedagógicas que deben asegurar la efectividad de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108191 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108191 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Educación inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este trabajo plantea, proponer un modelo didáctico basado en metodologías inclusivas para potenciar el aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales del nivel básico. El primer capítulo fundamentará las condiciones organizativas y pedagógicas que deben asegurar la efectividad de la implementación de un modelo con metodologías inclusivas en nuestro contexto. En el segundo capítulo se aborda un marco teórico con avances, estudios y aportes de diferentes autores que hace alusión a un contexto internacional y ecuatoriano en donde la educación inclusiva requiere de mucho tiempo, dedicación y organización. El diseño general de la investigación es mixto, desarrollado en el tercer capítulo con corte no experimental, es de tipo descriptivo, explicativo y propositivo, operacionalizada a través de la recolección de información, mediante la aplicación técnicas de recolección en guía de temas, ficha de observación y cuestionario de preguntas que apuntan a la descripción del perfil docente, conocimientos, metodologías utilizadas y la aplicación de acciones inclusivas en el ámbito escolar. El resultado generado en el cuarto capítulo pretende entregar a los docentes una guía de orientación con respuestas a inquietudes para lograr una inclusión más segura en los estudiantes con necesidades educativas especiales. El quinto capítulo interpreta y discute los resultados de la hipótesis planteada; seguidamente, en el sexto capítulo se concluye con los hallazgos y su respectiva tributación a los objetivos planteados, con la recomendación de que los profesores puedan actualizarse de manera constante. Finalmente, en el octavo capítulo la propuesta de este trabajo constituye un referente teórico relevante para nuestra sociedad, pues brindará un modelo didáctico basado en metodologías inclusivas necesarias para favorecer la realización de procesos educativos asertivos y eficaces. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).