Aplicación del software Algebrator como recurso didáctico en el aprendizaje de la potenciación y radicación en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Secundaria Leoncio Prado Ramis Taraco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que se presenta, se ha desarrollado con estudiantes del tercer grado de las secciones “A” y “B” de la Institución Educativa Secundaria Leoncio Prado Ramis del Distrito de Taraco, Provincia de Huancané. El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia del Softwar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3608 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación Software Algebrator Recurso Didáctico Aprendizaje Potenciación Radicación Estudiantes |
Sumario: | El trabajo de investigación que se presenta, se ha desarrollado con estudiantes del tercer grado de las secciones “A” y “B” de la Institución Educativa Secundaria Leoncio Prado Ramis del Distrito de Taraco, Provincia de Huancané. El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia del Software Algebrator como recurso didáctico en el aprendizaje de la potenciación y radicación, en el desarrollo de los criterios de calificación del área de matemática. La investigación es de tipo experimental y el diseño cuasi – experimental con dos grupos (control y experimental), con prueba de entrada y salida; utilizando la técnica del examen y como instrumento la prueba escrita. Después del experimento, se concluye afirmando que con la aplicación del Software Algebrator como recurso didáctico en el aprendizaje de potenciación y radicación en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Secundaria Leoncio Prado Ramis Taraco es significativo, ya que permite mejorar el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes del tercer grado de la sección “A” correspondientes al grupo experimental, en el área de Matemática, porque su diseño desarrolla los criterios de: Razonamiento y Demostración, Comunicación Matemática y Resolución de Problemas; la confirmación de esta afirmación se comprueba con la prueba de hipótesis estadística después de la prueba de salida, donde en la determinación de las regiones se acepta la hipótesis alterna (Ha) y se rechaza la hipótesis nula (Ho) con un valor de �� = 3,79 en la toma de Decisión |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).