Factores que determinan el comportamiento de los estudiantes de secundaria en la institución educativa Pedro del Castillo Ríos N.° 62173 Yurimaguas, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue establecer el factor que más determina en el comportamiento de los estudiantes de secundaria en la Institución Educativa Pedro del Castillo Ríos N° 62173 Yurimaguas, 2019. El tipo de estudio fue no experimental, el diseño descriptivo simple, la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbe Ojanama, Werlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento
Pedagógico - Didáctica
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue establecer el factor que más determina en el comportamiento de los estudiantes de secundaria en la Institución Educativa Pedro del Castillo Ríos N° 62173 Yurimaguas, 2019. El tipo de estudio fue no experimental, el diseño descriptivo simple, la población y muestra lo conformaron 30 estudiantes del cuarto años de secundaria, para la recolección de datos se utilizó el cuestionario. Los resultados indican que, el factor que más determina el comportamiento de los estudiantes es el “factor social” con un 50% (15); seguido del “factor pedagógico” con el 30% y con 20% (6) el “factor psicológico”. Concluyendo, las actitudes positivas o negativas que manifiestan los estudiantes son influenciadas por el factor social. Es decir, el comportamiento del alumno; son muestras de características individuales que deben tenerse siempre presentes a la hora de analizar las posibles causas que desencadenan la indisciplina como la inseguridad, falta de cariño, rechazo, dificultad de integración en el grupo clase, aislamiento, agresividad, no aceptar los valores educativos, dificultades de aprendizaje, rendimiento bajo y fracaso escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).