Influencia del plan cuentacuentos en el hábito lector en los niños y niñas del 1° grado de educación primaria de la I.E. N° 62173 “Pedro del Castillo Ríos”- Yurimaguas – Loreto, 2013

Descripción del Articulo

Este estudio presenta una investigación concreta, cuyo propósito es determinar “Influencia del Plan Cuentacuentos en el hábito lector en los niños y niñas del 1° grado de Educación Primaria de la I.E. N° 62173 “Pedro del Castillo Ríos”- Yurimaguas-Loreto, 2013”. Tiene un diseño Experimental; de medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Hidalgo, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan cuentacuentos
Hábito lector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio presenta una investigación concreta, cuyo propósito es determinar “Influencia del Plan Cuentacuentos en el hábito lector en los niños y niñas del 1° grado de Educación Primaria de la I.E. N° 62173 “Pedro del Castillo Ríos”- Yurimaguas-Loreto, 2013”. Tiene un diseño Experimental; de medida cuantitativa y busca determinar Influencia del Plan Cuentacuentos en el hábito lector. La muestra utilizada fue no probabilística y estuvo constituida por 54 estudiantes de 6 años de edad de las secciones “A” y “B”, a quienes se aplicó un instrumento estructurado (Pre test y Post Test), teniendo en cuenta dos aspectos: actividades propicias para formar lectores y la comprensión lectora. Consta de dieciocho indicadores con una valoración de 0 a 2 puntos que le dieron un valor total de 36 puntos. Los resultados de esta investigación muestran que el hábito de lectura no se adquiere por arte de magia; sino con el refuerzo diario y a un determinado tiempo, con la selección adecuada de textos narrativos acordes a su edad del niño (momento literario) (Tabla N° 04). En cada momento concluido, los niños quedaban con la expectativa y el deseo de querer continuar. Estas actividades desarrolladas de manera disciplinada permitieron a los niños desarrollar un conjunto de habilidades lectoras, que les ayudaron a comprender el texto escuchado y mejorar su rendimiento (Tabla N° 02). Llegando a la conclusión que el “Plan Cuentacuentos” aplicada en los Momentos Literarios, constituye una estrategia didáctica eficaz puesto que ayudó a desarrollar el hábito lector en los niños y las niñas ya que mostraron interés por escuchar diferentes textos; y permitió elevar los puntajes obtenidos disminuyendo considerablemente de 63% a 0% la variabilidad. Tal como se puede apreciar en los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).