Estudio del trabajo para mejorar la productividad en las empresas Metalmecánica

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general la aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en una empresa metal mecánica, se realizó un estudio cuantitativo, diseño pre experimental y alcance descriptivo explicativo. La población estuvo conformada por los 10 trabajadores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dioses Ramos, Pablo Cesar, Vílchez Mendoza, Milton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo general la aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en una empresa metal mecánica, se realizó un estudio cuantitativo, diseño pre experimental y alcance descriptivo explicativo. La población estuvo conformada por los 10 trabajadores de la empresa y como muestra las 39 actividades más primordiales y con alta rotación en el área de producción. Así mismo las técnicas de recolección de datos fueron observación y análisis documental, como formatos de tomas de tiempos, registramos la data del pre test y post test de la eficiencia, eficacia y productividad siguiendo las etapas: seleccionar, registrar, examinar, establecer, evaluar, definir, implantar y controlar, obteniendo como resultado el aumento de eficiencia a un 33.05%, la eficacia un 69.27% y la productividad general un 22.89%. Por lo tanto, se recomienda seguimiento continuo de la implementación, diseño de nuevos indicadores, inversión en capacitaciones y presupuestar mejoras en el área de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).