Aprendizaje e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en Lima, 2025: Un estudio de caso en una institución educativa

Descripción del Articulo

La investigación se alinea al ODS 4: Educación de calidad enfocado en promover oportunidades en el aprendizaje bajo estándares de calidad; cuyo propósito es analizar de qué manera el aprendizaje mejora a través de la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en Lima, 2025: Un estudio de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampo Pacheco, Monica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Inteligencia
Educación
Estrategias educativas
Competencias sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se alinea al ODS 4: Educación de calidad enfocado en promover oportunidades en el aprendizaje bajo estándares de calidad; cuyo propósito es analizar de qué manera el aprendizaje mejora a través de la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en Lima, 2025: Un estudio de caso en una Institución Educativa. Metodológicamente se desarrolló un enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico, la técnica considerada fue la aplicación de una entrevista semi estructurada que se aplicó a seis (06) especialistas en educación y un (01) padre de familia. Los resultados revelan que las estrategias de aprendizaje son clave para fortalecer el razonamiento y mejorar las habilidades cognitivas que favorece el afianzamiento de las capacidades de razonamiento. Se concluyó que el aprendizaje mejora a través de la inteligencia emocional en el sentido de que los alumnos logran alcanzar el aprendizaje gestionando sus emociones desde el desarrollo de sus capacidades intelectuales al emitir opinión crítica y de forma objetiva; con la empatía hace frente a las divergencias educativas; alcanza el crecimiento personal, despiertan talentos y garantizan un adecuado desenvolvimiento en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).