Programa de juegos tradicionales para fortalecer la inteligencia emocional en estudiantes de primaria de Huancayo, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de un programa de juegos tradicionales (PJT) en el fortalecimiento de la inteligencia emocional en estudiantes de primaria de Huancayo, 2025, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que impulsa una educación de cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Silva, Flora
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inteligencia
competencias sociales
desarrollo efectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de un programa de juegos tradicionales (PJT) en el fortalecimiento de la inteligencia emocional en estudiantes de primaria de Huancayo, 2025, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que impulsa una educación de calidad. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño experimental de pretest-postest, aplicándose a una muestra de 38 estudiantes, tipo aplicada y nivel explicativo. Se analizaron cuatro dimensiones de la inteligencia emocional: habilidades intrapersonales, habilidades interpersonales, autonomía emocional y regulación emocional. Los resultados, obtenidos mediante la prueba de Wilcoxon, mostraron mejoras significativas en todas las dimensiones tras la aplicación del PJT. Se concluye que el programa constituye una estrategia eficaz para fortalecer la inteligencia emocional, fomentando la autonomía, el trabajo colaborativo y la escucha activa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).