Diagnósticos gíneco-obstétricos atendidos mediante telemedicina en un hospital de MINSA en Chiclayo, 2020 - 2021

Descripción del Articulo

En la pandemia por COVID–19, las atenciones presenciales del servicio de ginecología y obstetricia se hicieron difíciles, implementándose las consultas virtuales mediante la telemedicina, en sus diferentes modalidades, por ello plantee el siguiente objetivo: Caracterizar las atenciones realizadas me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Zorrilla, Jose Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedicina
Obstetricia
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En la pandemia por COVID–19, las atenciones presenciales del servicio de ginecología y obstetricia se hicieron difíciles, implementándose las consultas virtuales mediante la telemedicina, en sus diferentes modalidades, por ello plantee el siguiente objetivo: Caracterizar las atenciones realizadas mediante Telemedicina en Ginecología y Obstetricia en Hospital de MINSA en Chiclayo, 2020-2021 Métodos: Se analizó la base de datos de la aplicación de Teleatiendo del MINSA y del Hospital Las Mercedes para evaluar los diagnósticos Gíneco-obstétricos atendidos mediante Telemedicina, accesando la información en el programa Excel y SPSS23, para el análisis respectivo. Resultados: Se obtuvieron 1480 atenciones brindadas mediante la plataforma de Teleatiendo de un Hospital del MINSA, de las cuales 1143 atenciones fueron atenciones obstétricas y 337 ginecológicas; utilizando la teleorientación (58%) y el telemonitoreo (27%); las patologías que requirieron mayor atención las correspondientes a seguimiento post parto (74.9%) y consejería y orientación en planificación familiar (47.9%). Conclusión: Los diagnósticos atendidos por Telemedicina en ginecología y obstetricia en su mayoría fueron en mujeres en edad fértil, atendidas por obstetras con los diagnósticos de atención puerperal y planificación familiar y ginecológicas por enfermedad pélvica y tumores benignos del aparato genital realizada por ginecólogo, mediante telemonitoreo y teleorientación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).