1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

En la pandemia por COVID–19, las atenciones presenciales del servicio de ginecología y obstetricia se hicieron difíciles, implementándose las consultas virtuales mediante la telemedicina, en sus diferentes modalidades, por ello plantee el siguiente objetivo: Caracterizar las atenciones realizadas mediante Telemedicina en Ginecología y Obstetricia en Hospital de MINSA en Chiclayo, 2020-2021 Métodos: Se analizó la base de datos de la aplicación de Teleatiendo del MINSA y del Hospital Las Mercedes para evaluar los diagnósticos Gíneco-obstétricos atendidos mediante Telemedicina, accesando la información en el programa Excel y SPSS23, para el análisis respectivo. Resultados: Se obtuvieron 1480 atenciones brindadas mediante la plataforma de Teleatiendo de un Hospital del MINSA, de las cuales 1143 atenciones fueron atenciones obstétricas y 337 ginecológicas; utilizando la teleor...
2
Publicado 2019
Enlace

Estudios realizados en el área de Ginecología y Obstetricia muestran resultados donde evidencian que la vaginosis bacteriana se encuentra dentro de las primeras causas de infección vaginal que presenta la gestante, asociándola primordialmente a la condición de primigesta con vaginosis bacteriana. En cuanto a las complicaciones perinatales asocian un gran factor de riesgo para partos pretérminos y abortos tardíos, asimismo cuando analizamos acerca de la asociación entre la vaginosis bacteriana y el peso del recién nacido, se evidencia que la mayoría presenta bajo peso al nacer. Existe una mayor prevalencia de infecciones vaginales durante el periodo de gestación, siendo en orden de frecuencia decreciente la vaginosis bacteriana, la vaginitis inespecífica y otros microorganismos aislados por cultivo, como Candida albicans, Blastoconidias y Pseudohifas. El objetivo del presente ...