Frecuencia de infecciones vaginales con ruptura prematura de membranas en gestantes atendidas en Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo periodo marzo – agosto 2019.
Descripción del Articulo
Estudios realizados en el área de Ginecología y Obstetricia muestran resultados donde evidencian que la vaginosis bacteriana se encuentra dentro de las primeras causas de infección vaginal que presenta la gestante, asociándola primordialmente a la condición de primigesta con vaginosis bacteriana. En...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vaginosis bacteriana Vaginitis Microbiologia vaginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Estudios realizados en el área de Ginecología y Obstetricia muestran resultados donde evidencian que la vaginosis bacteriana se encuentra dentro de las primeras causas de infección vaginal que presenta la gestante, asociándola primordialmente a la condición de primigesta con vaginosis bacteriana. En cuanto a las complicaciones perinatales asocian un gran factor de riesgo para partos pretérminos y abortos tardíos, asimismo cuando analizamos acerca de la asociación entre la vaginosis bacteriana y el peso del recién nacido, se evidencia que la mayoría presenta bajo peso al nacer. Existe una mayor prevalencia de infecciones vaginales durante el periodo de gestación, siendo en orden de frecuencia decreciente la vaginosis bacteriana, la vaginitis inespecífica y otros microorganismos aislados por cultivo, como Candida albicans, Blastoconidias y Pseudohifas. El objetivo del presente trabajo académico es Identificar la frecuencia de infecciones vaginales asociada a ruptura prematura de membranas en gestantes atendidas en el HRD las Mercedes de Chiclayo en el periodo Marzo – Agosto 2019; con la finalidad de mejorar el manejo de las infecciones vaginales de las gestantes y por ende disminuir el riesgo de las complicaciones como ruptura de membranas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).