Estrategias educativas y habilidades socioemocionales en niños de 4 años en una institución educativa privada de Piura, 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo principal determinar cómo las estrategias educativas desarrollan las habilidades socio emocionales en niños de 4 años de una institución privada de Piura. Se desarrolló con diseño correlacional de corte transversal, tomando como muestra 40 estudiant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Enseñanza - Calidad Educación inicial Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo principal determinar cómo las estrategias educativas desarrollan las habilidades socio emocionales en niños de 4 años de una institución privada de Piura. Se desarrolló con diseño correlacional de corte transversal, tomando como muestra 40 estudiantes utilizando como instrumento la lista de cotejo para estudiantes, que fue estandarizado y validado por juicio de expertos, encontrándose una fiabilidad de = 0,996, valor de confiabilidad interna alta. Asimismo, los resultados demuestran que, el 73% priorizan la participación y relación con sus compañeros al momento de compartir actividades de juego que impliquen poner en práctica destrezas sociales como la comunicación, empatía, autorregulación, etc, mientras que el 13% obtuvo un bajo porcentaje en ejecución de actividades que promueven la interacción con sus compañeros. Con base a lo anterior se concluye que, las estrategias educativas mejoran el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los niños de 4 años del nivel inicial, teniendo en cuenta que es una labor compleja porque influyen diferentes actores del sistema educativo formal y el no formal (escuela - familia) mejorando así, la relación interpersonal y estabilidad emocional de los niños y el desarrollo cognitivo, que repercutirá favorablemente en su proceso de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).