Desarrollo de una biblioteca virtual y su efecto en la satisfacción del usuario para la Universidad Peruana de Integración Global (UPIG)

Descripción del Articulo

Esta tesis pretende orientar sobre el efecto de la satisfacción del usuario que existió al desarrollar una Biblioteca Virtual, en el cual, se visualizó los problemas que se encontró en la Universidad Peruana de Integración Global. Englobando los procesos de la biblioteca; se observó que se podía mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Salas, Juma Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4189
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biblioteca Virtual
Satisfacción del usuario
Sistema Web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis pretende orientar sobre el efecto de la satisfacción del usuario que existió al desarrollar una Biblioteca Virtual, en el cual, se visualizó los problemas que se encontró en la Universidad Peruana de Integración Global. Englobando los procesos de la biblioteca; se observó que se podía mejorar estos procesos con la elaboración de un sistema web, en este caso una Biblioteca Virtual, obteniendo, gracias a la muestra, una cierta cantidad de alumnos, en el cual se realizó las siguientes pruebas: Pre-Test y Post-Test, en la cual, la prueba del Pre-Test se basó en la recolección de información con respecto al nivel de satisfacción de los alumnos en este caso sin la implementación del sistema web, obteniendo resultados de insatisfacción, en un porcentaje de 78%; sin embargo, al realizar la prueba del Post-Test en el cual se implementó la Biblioteca Virtual, brindando la opción a los alumnos de interactuar con el sistema web para que finalmente puedan responder un pequeño cuestionario indicando su nivel de satisfacción. En este caso se obtuvo un nivel alto de satisfacción, en un porcentaje de 92%, debido a que, gracias al sistema web, se disminuyeron los problemas por perdida de información y pérdida de tiempo, facilitando el uso de los procesos y métodos de búsqueda tanto para alumnos y para el personal bibliotecario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).