El habitar y el espacio público del distrito de San Martín de Porres en Lima, 2021. Caso de estudio: Zona I - Urbanización “Perú Zona II”
Descripción del Articulo
El objetivo principal del artículo fue: Determinar la relación del habitar y el espacio público del distrito de San Martín de Porres en el 2020. Caso de estudio: Zona I - Urbanización “Perú Zona II”, y la problemática general: ¿Cómo se relaciona el habitar con el espacio público del distrito de San...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75389 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Interacción social Urbanismo sostenible Viviendas - Diseño y construcción Viviendas - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo principal del artículo fue: Determinar la relación del habitar y el espacio público del distrito de San Martín de Porres en el 2020. Caso de estudio: Zona I - Urbanización “Perú Zona II”, y la problemática general: ¿Cómo se relaciona el habitar con el espacio público del distrito de San Martín de Porres en Lima, 2020? La investigación tiene un enfoque cuantitativo, tipo básico, correlacional, no experimental y transversal. Se adquirió una muestra de 91 pobladores y mediante las encuestas realizadas, se mostró una tendencia por relacionar totalmente al habitar con el espacio público, apoyado por las fichas de observación que nos dieron datos numéricos importantes para la interpretación de los encuestados antecedentes, que mencionan una posible solución a través de una mejor inversión pública en la planificación de estos espacios. En las conclusiones según el objetivo general, podemos afirmar que el habitar del público encuestado, con aquellos factores que en conjunto componen al espacio público; Definiendo así, la mutua colaboración para mejorar la forma en la que habitan, pudiendo elevar la calidad de ambas de variables, sólo si, se da una mejora en los puntos claves que se han tratado en el presente artículo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).