Estrategias de integración urbana para los asentamientos informales en la periferia de la ciudad de Chulucanas, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las estrategias de integración urbana en los asentamientos informales ubicados en la periferia de la ciudad de Chulucanas, 2021; por lo cual se determinó 2 estrategias muy importantes, haciendo énfasis al espacio públ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asentamiento humano Urbanismo sostenible Espacios públicos Viviendas - Diseño y construcción Viviendas - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las estrategias de integración urbana en los asentamientos informales ubicados en la periferia de la ciudad de Chulucanas, 2021; por lo cual se determinó 2 estrategias muy importantes, haciendo énfasis al espacio público y accesibilidad urbana, con la finalidad de relacionarlas con la calidad de vida y desarrollo socioeconómico de la población estudiada. Se desarrolló bajo un enfoque mixto, de tipo básica, con un diseño de investigación no experimental- Correlacional, para ello se aplicó un orden metodológico en los instrumentos, se aplicó la ficha de análisis para obtener un diagnóstico sintetizado, luego el cuestionario dirigido a 60 pobladores, y por último se aplicó una entrevista a 3 especialistas en el tema. Los principales resultados que se obtuvieron señalan que existe una relación de manera directa y altamente significativa entre las estrategias de integración urbana y asentamientos informales, contribuyendo de manera positiva en la calidad de vida y desarrollo socioeconómico de las zonas informales ubicadas en la periferia de la ciudad. Concluyéndose que los espacios públicos funcionan como detonadores de desarrollo y la accesibilidad como un eje primordial en la búsqueda de ciudades más equitativas y sostenibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).