Propuesta de vivienda vertical sostenible para reducir la expansión urbana no planificada en la periferia de la ciudad de Huamanga – Ayacucho

Descripción del Articulo

La expansión urbana es generada por la necesidad de adquirir un espacio donde habitar perjudicando al valor del suelo, ya que reducen áreas destinadas a la conservación natural. De tal manera que la presente investigación titulada “Propuesta de vivienda vertical sostenible para reducir la expansión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ardiles Barbarán, Mark Klauss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño y construcción
Viviendas - Arquitectura
Viviendas - Infraestructura
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La expansión urbana es generada por la necesidad de adquirir un espacio donde habitar perjudicando al valor del suelo, ya que reducen áreas destinadas a la conservación natural. De tal manera que la presente investigación titulada “Propuesta de vivienda vertical sostenible para reducir la expansión urbana no planificada en la periferia de la ciudad de Huamanga – Ayacucho” se elaboró con la finalidad de implementar viviendas verticales con tecnologías sostenibles que aporten a la naturaleza reduciendo el impacto ambiental del sector, así mismo calmar el crecimiento territorial que se va presentando constantemente, tiene como objetivo determinar el impacto que genera la vivienda vertical sostenible en la expansión urbana no planificada de la periferia de Huamanga. Para poder sustentar el presente trabajo las viviendas verticales sostenibles son equipamientos que valoran el suelo urbano albergando varias familias en poco espacio edificable y contribuye al medio ambiente con la aplicación de tecnología sostenible evitando la crecida territorial. El diseño de esta investigación es fenomenológico y tiene como enfoque cualitativo de tipo aplicada, lo cual, para obtener la información necesaria, se utilizó instrumentos de recolección de datos como entrevista, fichas de observación y fichas de análisis documental, la cual dieron como resultado que las viviendas verticales sostenibles ubicadas estratégicamente contribuyen a la reducción de la expansión urbana generando aportaciones al medio ambiente por la implementación de tecnologías para aumentar el confort ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).