Ladrillo ecológico tipo Brickarp como alternativa para la vivienda sostenible en Ticlio Chico, Villa María del Triunfo 2021
Descripción del Articulo
El acceso a la vivienda y a un ambiente limpio sin residuo sólidos es un derecho humano, sin embargo, en especial las botellas de plástico tardan aproximadamente unos 450 años en descomponerse. Es por ello la investigación tiene por finalidad analizar de qué manera el ladrillo ecológico tipo Brickar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ladrillos ecológicos Viviendas - Diseño y construcción Viviendas - Arquitectura Viviendas - Infraestructura Urbanismo sostenible Residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El acceso a la vivienda y a un ambiente limpio sin residuo sólidos es un derecho humano, sin embargo, en especial las botellas de plástico tardan aproximadamente unos 450 años en descomponerse. Es por ello la investigación tiene por finalidad analizar de qué manera el ladrillo ecológico tipo Brickarp ayudaría como alternativa térmica para una vivienda sostenible en Ticlio Chico. Debido al impacto, la investigación tiene enfoque cualitativo, se aplicó el estudio de caso instrumental y etnográfico, permitiendo mostrar el interés del tema en ocho participantes a nivel internacional, aplicando ladrillos tipo Brickarp, así mismo se recolectaron informaciones a través de entrevistas al especialista, jefe de familia de Ticlio Chico, ficha documental, ficha técnica y bitácora de observación. Los instrumentos hacia los entrevistados de Ticlio Chico mencionaron, un 60% no tienen una vivienda segura debido a los materiales aplicados en sus construcciones absorbiendo la humedad, a la vez un 80% provienen de provincia, donde optaron por invadir en una zona de riesgo, a falta del desconocimiento del sistema Brickarp, un 60% aceptarían un material nuevo con ventajas para sus construcciones. Se concluye que, existiendo excesiva acumulación de plásticos y viviendas precarias, en el estado actual de Ticlio Chico a falta del sistema del Brickarp, aun se percibe viviendas vulnerables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).