Vivienda ecológica saludable de interés social en el caserío Sequiones y anexos – distrito de Mórrope – provincia Lambayeque
Descripción del Articulo
El Trabajo de investigación plantea una iniciativa de desarrollo para la población del sector rural del Distrito de Mórrope, donde se establece la posibilidad de analizar y desarrollar una vivienda que no solo sea confortable y con beneficios económicos para sus habitantes, sino también amigable con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo ecológico Vivienda rural Viviendas bioclimáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El Trabajo de investigación plantea una iniciativa de desarrollo para la población del sector rural del Distrito de Mórrope, donde se establece la posibilidad de analizar y desarrollar una vivienda que no solo sea confortable y con beneficios económicos para sus habitantes, sino también amigable con el medio ambiente. Este estudio se apoya en un marco histórico, así como en investigaciones existentes que se han dado sobre el tema de la vivienda con tierra, las mismas que han contribuido a mejorar el comportamiento de este tipo de edificaciones, frente a fenómenos sísmicos y de durabilidad frente a la humedad ya sea por precipitaciones frecuentes o inundaciones. Cabe mencionar que el Distrito de Mórrope, ubicado en la costa norte del departamento de Lambayeque, cuyo sector se caracteriza por un clima con temperaturas altas, constante radiación, fuertes vientos y presencia de altas precipitaciones en los últimos años, lo que ha generado disconfort al interior de las viviendas. La propuesta además considera la aplicación de lineamie ntos sostenibles y bioclimáticos que posteriormente se adaptan a la realidad nacional, de donde se concluye un potencial para el uso de la energía solar como fuente energética de la vivienda, el uso de sistemas pasivos de refrigeración, el aprovechamiento de la lluvia como parte del reciclaje de agua, la reutilización de residuos, huerta familiar, así como también una adecuada educación sanitaria de sus moradores sobre estilos y condiciones de vida saludable. Finalmente se desarrolla el proyecto de Vivienda Ecológica, auto construible y saludable, que consta en el diseño, como se retoman los conceptos del Distrito de Morrope, hasta el desarrollo de instalaciones especiales que aseguran la independencia de la vivienda frente a servicios públicos, y se realiza una amplia explicación del sistema constructivo con materiales naturales y reciclables; finalmente se adjunta el cuadro de vialidad económica, analizando parte por parte los insumos y sus precios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).