Proyecto De Planificación Rural: Estudio de crecimiento, organización y propuesta de vivienda, caserío Montegrande, distrito de Mórrope – Lambayeque

Descripción del Articulo

La finalidad del presente proyecto es contribuir a la sociedad y al medio ambiente a través de un estudio de planificación rural; para poder identificar, proponer y ejecutar viviendas con características adecuadas que cubran y satisfagan las necesidades de la población en comunidades rurales. En el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Barranzuela, Jhon Anderson, Flores Silva, Denzel Kressimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas rurales
Asentamientos Informales
Autoconstrucción de viviendas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La finalidad del presente proyecto es contribuir a la sociedad y al medio ambiente a través de un estudio de planificación rural; para poder identificar, proponer y ejecutar viviendas con características adecuadas que cubran y satisfagan las necesidades de la población en comunidades rurales. En el año 2017 el Perú presentaba un déficit habitacional de 1.22 millones de viviendas rurales, y hasta la actualidad el problema se sigue acrecentando, entre familias que no cuentan con una o habitan en una vivienda precaria (según la encuesta nacional de programas presupuestales - INEI). En los últimos años el crecimiento exacerbado de las localidades alejadas de la ciudad, brinda baja calidad de vida en viviendas, y tiene como efectos negativos el asentamiento de nuevos centros poblados (Asentamientos Informales). Nuestro lugar de estudio, el caserío Montegrande – Mórrope, presenta muchos problemas con sus viviendas debido a la autoconstrucción, además de problemas medioambientales y falta de Planificación Rural. Para ello el desarrollo del proyecto cuenta con características necesarias para garantizar una buena habitabilidad y mantener los índices correctos de calidad de vida para la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).