Estrategias lúdicas: Habilidades sociales en educación primaria ecuatoriana
Descripción del Articulo
La ludificación, aparece como una alternativa para convertir las metodologías tradicionales de enseñanza-aprendizaje en actividades más entretenidas, interesantes y motivadoras, que propician mayor implicación de los alumnos en la construcción de su propio aprendizaje, transformando sus comportamien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132829 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132829 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias lúdicas Habilidades sociales Dimensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La ludificación, aparece como una alternativa para convertir las metodologías tradicionales de enseñanza-aprendizaje en actividades más entretenidas, interesantes y motivadoras, que propician mayor implicación de los alumnos en la construcción de su propio aprendizaje, transformando sus comportamientos. Se realizó este estudio con el objetivo de valorar el conocimiento y las habilidades sociales adquiridas por los estudiantes con la aplicación de estrategias lúdicas. Se realizó un estudio correlacional con diseño longitudinal de panel (pre-test y post-test), en la unidad educativa Réplica “Eugenio Espejo” de Babahoyo, durante el año 2023, a partir del diagnóstico del estado actual de las habilidades sociales de 23 alumnos con deficiencias en éstas. Se utilizaron métodos descriptivos para el diagnóstico inicial. Además, se realizó la Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas, lo que permitió analizar el comportamiento de las calificaciones antes y después de aplicadas las estrategias lúdicas. Se concluyó que dichas estrategias fortalecen el desarrollo de habilidades sociales de los alumnos objeto de estudio, estimulando la concentración, la creatividad, el desarrollo comunicativo y generación de conocimientos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).